1. QUÉ
¿De qué tema se va a hablar?
¿De qué se trata?
¿En qué estado se encuentra el tema? (Estado del arte, antecedentes, marco)
¿Qué son, qué hacen?
2. POR QUÉ | PARA QUÉ
¿Por qué es importante o relevante el tema?
¿Cómo colabora con el lector?
¿Por qué voy a hablar de esto ahora?
¿Qué aporte hace?
¿Para qué sirve, cuáles son sus beneficios?
¿Por qué leer esta nota? Promesa.
3. DÓNDE Y CUÁNDO
¿En qué lugar geográfico ocurre?
¿En qué época ocurre?
¿Para qué tiempo aplica?
¿Qué precisiones podemos dar al lector?
¿Cómo se compara/contrasta con el pasado?
¿Cómo se prevé para el futuro?
4. CONTEXTOS
¿En qué contexto ocurre?
¿Qué contextos lo atraviesan?
¿Cuál es su contexto social, digital, político, empresarial, etc.?
5. ACTORES
¿A quiénes involucra el tema?
¿Cuáles son los actores involucrados?
¿Quiénes son los agentes oficiales?
¿Quiénes son representativos?
¿Quiénes están innovando?
(Siempre mencionar a los actores imprescindibles).
6. NOVEDAD
¿Qué te trae esta nota que no vas a encontrar en otro lado?
7. QUÉ SE OFRECE ESPECÍFICAMENTE PARA EL PÚBLICO LECTOR
Oferta especializada
Información especializada
Recorte especial para el sector al que apunta la nota
Por qué debería interesarle al lector específicamente
8. CIERRE
¿De qué hablamos durante la nota?
¿Qué ideas quisiera que recuerde el lector?
¿Cuál es la síntesis de todo lo dicho?
¿Cómo concluye esta información?
¿Qué nociones aprendimos?
¿Qué se espera sobre este tema?
9. FUENTES
Colocar las fuentes (nombrar a la institución o persona informante) y link (directo al texto) o si corresponde citar con normas (APA, MLA, etc).
Imagen: Freepik